Noticias

Noticias

DATOS ENERO 2025

Las exportaciones de Alicante bajo la lupa de INECA

Alicante, 21 de marzo de 2025

Las exportaciones de la provincia de Alicante en enero del 2025 ascendieron a 622,98 millones de euros y mejoraron en 90,07 millones el valor de hace un año, un 16,9% más, según datos del Ministerio de Economía analizados por INECA.


Esta cifra permite mejorar el peso que la provincia tiene en el total nacional y llegando al 2,1%. Se da la circunstancia que hace 25 años el peso de las exportaciones alicantinas superaba en un punto al actual (3,1%), descenso que se ha producido de manera paulatina y aunque ha mejorado respecto al año anterior sigue muy por debajo de la capacidad productiva del territorio. Además, es importante tener en cuenta que la provincia tiene más de 140.000 empresas, de las que sólo un centenar son exportadoras.



En este sentido, los 10 países donde más aumentan las exportaciones respecto al valor de hace un año son: Portugal, Alemania, Reino Unido, Polonia, Argelia, Bélgica, Italia, Países Bajos, Marruecos y Estados Unidos. En el país americano, tan en boca de todos por las tensiones arancelarias que esgrime su presidente, Donald Trump, desciende la importación de productos de alimentación y bebidas procedente de Alicante en 2,64 millones de euros y crece en bienes de equipo y manufacturas de consumo, compensado la caída de la alimentación y del sector del automóvil, y suponiendo 3,21 millones de euros más que en 2024. El país donde más crecen las exportaciones de alimentación, bebidas y tabaco es el Reino Unido con una mejora de 9,24 millones de euros, seguido de Alemania con 7,27 millones de euros en este tipo de productos.

Pero es Portugal el más que ha crecido en valores interanuales y donde las manufacturas de consumo han crecido en ventas en 15,10 millones de euros y el resto se ha mantenido estable salvo un ligero incremento en los productos de alimentación, bebidas y tabaco.


Respecto a los productos más exportados, se mantienen los agrarios en primer lugar con más de 170 millones de euros (21,1% de aumento anual), seguido del calzado que supera los 104 millones (10,1% de aumento anual). Los textiles y los productos químicos también aumentan y crecen un 29% y un 17%, respectivamente.

Francisco Llopis Vañó
Susana De Juan Rubio