Menos de la mitad de la población de la provincia de Alicante tiene que realizar la declaración de la renta
Radiografía de la riqueza en la provincia: una renta y un PIB per cápita por debajo de la media
Alicante, 7 de octubre de 2025
La provincia de Alicante ocupa la cuarta posición nacional en población y es la quinta en número de declaraciones en IRPF (Impuesto de la Renta de las Personas Físicas), según la información relativa al año 2023 de la Agencia Tributaria de España (AEAT). La renta disponible media en el IRPF del año 2023 en la provincia de Alicante fue de 21.526 euros cuando el dato para España es de 25.235 euros, 3.709 euros más que la media alicantina. Es destacable que la renta media de Valencia en 2023 sea de 24.311 euros y la de Castellón de 22.817 euros, algo superior a la de su vecina Alicante.
Con este dato, la provincia baja hasta el puesto 36º. No se incluye en esta clasificación las tres provincias vascas y Navarra que presentan seguramente una renta disponible más elevada que Alicante, por lo que la posición de Alicante en el conjunto de España sería la 40º, según los indicadores habituales.

De otro lado, comparando las diferencias entre la renta disponible media y mediana (en este último caso es el valor de la renta del contribuyente que se encuentra justo en la mitad ordenada de la tabla) se aprecia que el diferencial en Alicante es del 20,5%, Es decir, el promedio de la renta disponible supera a la mediana en un 20,5%. Este diferencial sería un indicador de la dispersión de las rentas en el territorio, y en este caso revela que hay un número de contribuyentes con rentas muy elevadas que hacen elevar la media. En esta ocasión la provincia de Alicante ocupa el puesto 15º de 48 en España.

Analizando las tres provincias de la Comunitat Valenciana, en Valencia la renta media es de 24.311 euros cae hasta 19.894 euros la renta más habitual entre los valencianos, 4.417 euros menos; en Castellón el descenso no es tan abrumador porque pasa de 22.817 euros a 19.366 euros., 3.451 euros menos y en Alicante pasa de los 21.526 euros a los 17.780 euros de renta más habitual, 3.656 euros menos. A pesar de este revelador diferencial, en el caso de España la renta media es de 25.235 euros y la más habitual es de 20.300, 4.935 euros menos.
Es importante destacar que en la provincia de Alicante sólo el 47% realiza declaración de la renta, debido a los bajos ingresos. La media española es de 52,5% por debajo de las otras dos provincias valencianas. En Castellón es del 53,8% y muy de cerca Valencia con el 53,6%.
PIB per cápita: un crecimiento insuficiente en la provincia de Alicante
La provincia de Alicante en el año 2023 contabiliza un PIB per cápita de 23.507€, 1.797 euros más que un año antes (21.710 euros) situando a la provincia en la posición 42º del panorama nacional, ganando dos posiciones respecto al año anterior, según análisis de INECA a raíz de los datos del INE. Esta mejora se ha logrado al presentar un incremento anual del 8,3%, por encima de la media nacional que es del 7,6% (ha pasado de 28.792 euros en 2022 a 30.976 en 2023).

Pese a esta mejora, la renta per cápita alicantina sigue siendo baja respecto al dato nacional, en concreto el 75,9%, cuando hace un año era del 75,4%. Este porcentaje de la renta media nacional apenas ha variado desde el año 2012 (74,1%) y dista bastante del mejor dato que fue en el año 2001 con el 89,5%.

Es importante destacar que la provincia de Valencia ha crecido y ha pasado de 25.910€ en 2022 a 28.805€ un año después. En cambio, Castellón ha perdido PIB per cápita y de 29.309€ ha caído a 28.902€, 407€ menos, según las citadas fuentes estadísticas.

Alicante necesita mejorar más todavía su tejido productivo para que sea capaz de seguir obteniendo valores superiores, al menos, al promedio nacional, si quiere salir del último tercio de posiciones nacionales. Hace falta más cambios estructurales para que la mejora no sea solo la generada por la dinámica general y propia de la parte de bonanza del ciclo económico.
Y con estas rentas medias, las pensiones son más inferiores aún. Los pensionistas de la provincia cobran de media actualmente 1.286,57 euros mensuales, ocupando la posición 45º en el conjunto de España. Según el análisis de INECA a partir de los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la pensión media por jubilación en España más elevada alcanza los 1.866,41 euros (Vizcaya), es decir 580 euros más que en Alicante. Por su parte, el promedio nacional es de 1.505,55€, con un diferencial de 219 euros más que Alicante.
Francisco Llopis Vañó
Director de Estudios de INECA