Balanza comercial entre China y Alicante: crecen más las exportaciones al país asiático, pero el volumen de las importaciones es mayor
La importación de juguetes es el producto que más ha crecido, aunque el calzado sigue siendo el que más se importa. La exportación de helicópteros se dispara
Las importaciones efectuadas desde Alicante procedentes de China hasta el mes de julio de este año suman un total de 901,5 millones de euros, con un aumento anual del 9,2%, 75,6 millones más que hace un año, según datos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, analizados por INECA. Frente a ello se encuentran las exportaciones que las empresas de la provincia realizan en el país asiático. Aunque suponen tan sólo 63,7 millones de euros han crecido un 48,9% lo que representan 20,9 millones de euros más según los datos del Ministerio estudiados por el Instituto.

Este crecimiento de las exportaciones puede ser un hecho puntual, debido sobre todo a las ventas al exterior de helicópteros y habrá que esperar hasta final de año para comprobar si se convierte en un cambio de tendencia.

El producto más importado, con un total de 283,6 millones de euros es el calzado, que representa el 31,5% de todo lo importado de este país. Es decir, 3 de cada 10 euros importados están vinculados con el calzado y sus partes. El que más ha sido exportado es el de aeronaves y vehículos espaciales, concretamente helicópteros por un valor de 18,9 millones de euros.
Por su parte, ampliando a los 10 productos más importados recogen todos ellos el 76,5% del total, y el restante 23,5% se reparte entre un amplio abanico de productos importados.

De este top 10 de productos importados, el calzado no es precisamente el que más aumenta, recoge un incremento anual del 4,5% y 12,2 millones de euros más de valor de importación que hace un año. El producto dentro de este top 10 que más ha incrementado las importaciones en términos relativos es el de juguetes y juegos con un ascenso del 24,9% y 11,4 millones más que en el 2024. Los productos del epígrafe Máquinas y aparatos mecánicos es dentro del top 10 el que más aumentó en términos absolutos, con un ascenso de 13,5 millones de euros más que hace un año. No obstante, las manufacturas de cuero y marroquinería han caído en 1,7 millones de euros.

Las presiones de los aranceles impuestas por el Gobierno estadounidense han provocado que China, al igual que otros países, busquen otras zonas a las que dirigir sus productos. En el segundo semestre del año se podrá ver la radiografía real de este cambio ya que en algunos países entraron en vigor en el segundo trimestre del año.

Las exportaciones, al detalle
En lo que respecta a las exportaciones, destacan dos productos por encima de otros, ya que en 2024 no se produjeron ventas, como los mencionados helicópteros con 19 millones de euros y el cobre y las manufacturas con 7,5 millones de euros. Las exportaciones de calzado han descendido al igual que las pieles, las preparaciones alimenticias y otros productos químicos si se compara entre 2025 y 2024.

Los productos que más se han exportado, según facturación, han sido los helicópteros que representan un 29,8% del total, el calzado que supone un 19% y el cobre y sus manufacturas y la piedra y el yeso con algo más del 11%.

Entrando más al detalle, hay una variación negativa de 3,8 millones de euros de calzado, medio millón de euros en pieles, y 266.000 euros menos en la preparación de productos alimenticios respecto al año anterior.

Francisco Llopis Vañó
Director de Estudios de INECA