Noticias

Noticias

Análisis pensiones de jubilación

Las pensiones de Alicante desescalan: la provincia cae a la posición 45

La provincia pierde tres puestos en un año

Alicante, 25 de julio de 2025

Los pensionistas de la provincia de Alicante cobran de media actualmente 1.286,57 euros mensuales, ocupando la posición 45º en el conjunto de España. Según el análisis de INECA a partir de los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la pensión media por jubilación en España más elevada alcanza los 1.866,41 euros (Vizcaya), es decir 580 euros más que en Alicante. Por su parte, el promedio nacional es de 1.505,55€, con un diferencial de 219 euros más que Alicante.

Las provincias donde se ingresa una pensión inferior a la de Alicante son por orden decreciente: Zamora, Córdoba, Jaén, Cáceres, Almería, Lugo y Ourense. Y si la comparación se realiza por la cola de la lista, los alicantinos cobran una pensión media de jubilación de 203 euros más que la provincia con peor dato.

Pero esta situación de los pensionistas jubilados no ha sido siempre así, si no que acusa un deterioro continuo. En el año 2000, la provincia de Alicante ocupaba la posición 33 en España por pensión media de jubilación, y de ese punto, paulatinamente se ha ido descendiendo hasta alcanzar la actual posición 45º. Siendo una de las provincias donde mayor descenso se ha producido, solo por detrás de Huelva que cae 14 puesto, Las Palmas, que pierde 13 puestos, y Tenerife, que cae 12 puesto al igual que Alicante. Se da la circunstancia que éstas tres provincias además tenían mejor pensión media de jubilación por lo que en el caso de Alicante, la caída se resiente más.

Según las mismas fuentes analizadas, es la primera vez que la provincia cae a una posición tan baja desde el año 2000, produciéndose además la mayor caída interanual entre 2024 y 2025 al desescalar tres puestos. Estos datos deben hacer reflexionar que la renta per cápita de la provincia de Alicante es un asunto de vital importancia porque permite a los ciudadanos desarrollar su ciclo vital con las mejores garantías.

En términos relativos, el diferencial económico ha variado poco respecto a la provincia con mayor ingreso y al promedio nacional. Respectivamente con la provincia con mayor ingreso por retiro se ha reducido 2,4 puntos porcentuales y con el promedio de España ha aumentado 3,4 puntos porcentuales. Por su parte, la diferencia de Alicante con la provincia con menor ingreso se ha reducido 3,1 puntos porcentuales lo que significa que nos acercamos aún más a los pensionistas más pobres.

Analizando las diferencias de Alicante con el promedio nacional, en la provincia hay mayor proporción de pensionistas entre los grupos de menor ingreso, en concreto hasta los 1.500 euros mensuales, y por el contrario, presentan un saldo negativo a partir de esta cantidad de pensión de jubilación. Así, el 19,2% de los pensionistas alicantinos gana menos de 9.000 euros frente al resto de España que asciende al 15,2%; en el tramo de 850 euros a 1.500 euros se encuentra más de la mitad de los pensionistas con un 53,4% -un 45,7% del total de pensionistas en España-; entre 1.600 y 2.500 euros hay un 16,9% de retirados de Alicante frente a un 21,6% de España y el tramo superior de jubilación, la que va de 2.600 a más de 3.267 euros se encuentra sólo un 10,4% de los jubilados alicantinos y un 17,% de los jubilados del resto de España.

En materia de salarios, y con los datos del último año publicado, el 2023, se comprueba que la situación no parece que vaya a variar en los próximos años. La provincia sigue presentando mayor proporción de trabajadores en los grupos de menor ingreso, por lo que en el momento de su jubilación, se incorporarán con unas pensiones igualmente inferiores a sus homólogos nacionales.

Francisco Llopis Vañó, Dir. Estudios de INECA
Susana De Juan Rubio, Dira. Comunicación INECA