PIB per cápita: un crecimiento insuficiente en la provincia de Alicante
La provincia de Alicante en el año 2023 contabiliza un PIB per cápita de 23.507€, 1.797 euros más que un año antes (21.710 euros) situando a la provincia en la posición 42º del panorama nacional, ganando dos posiciones respecto al año anterior, según análisis de INECA a raíz de los datos del INE. Esta mejora se ha logrado al presentar un incremento anual del 8,3%, por encima de la media nacional que es del 7,6% (ha pasado de 28.792 euros en 2022 a 30.976 en 2023).

Pese a esta mejora, la renta per cápita alicantina sigue siendo baja respecto al dato nacional, en concreto el 75,9%, cuando hace un año era del 75,4%. Este porcentaje de la renta media nacional apenas ha variado desde el año 2012 (74,1%) y dista bastante del mejor dato que fue en el año 2001 con el 89,5%.

Es importante destacar que la provincia de Valencia ha crecido y ha pasado de 25.910€ en 2022 a 28.805€ un año después. En cambio, Castellón ha perdido PIB per cápita y de 29.309€ ha caído a 28.902€, 407€ menos, según las citadas fuentes estadísticas.

Alicante necesita mejorar más todavía su tejido productivo para que sea capaz de seguir obteniendo valores superiores, al menos, al promedio nacional, si quiere salir del último tercio de posiciones nacionales. Hace falta más cambios estructurales para que la mejora no sea solo la generada por la dinámica general y propia de la parte de bonanza del ciclo económico.
Francisco Llopis Vañó
Director de Estudios de INECA