Noticias

Noticias

Alicante sigue en la quinta posición en número de desempleados

La brecha de género comienza antes de los 30 años y se dispara entre las mayores de 45 años

Alicante, 2 de julio de 2025

La provincia de Alicante finaliza el mes de junio con 118.465 personas sin empleo, ocupando la 5ª posición nacional, por detrás de Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia en números absolutos, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social analizados por INECA. Le sigue muy de cerca Cádiz y Málaga. Se da la circunstancia que en la comunidad autónoma valenciana hay dos provincias entre las cinco primeras y en la andaluza hay tres provincias entre las diez primeras con mayor número de personas desempleadas.

Respecto a los valores de hace un año, la provincia ha reducido la cifra en 6.806 personas desempleados,  siendo la 7ª provincia donde más descenso se ha producido. Madrid, Sevilla, Cádiz, Málaga y Valencia son los cinco territorios en los que más ha caído el paro, tres de ellas andaluzas. Un desempleo ligado a la contratación de la temporada estival: servicios y agricultura.

En términos porcentuales, Alicante reduce el paro registrado un 5,43%, y en este caso, se sitúa en la posición 29º nacional. Con ello, a pesar de anotar una descenso en la cifra de paro registrado, la provincia de Alicante no es precisamente las que presenta la mayor reducción en términos relativos. Siendo la comunidad andaluza la que ha liderado en porcentaje la caída con Jaén, Huelva y Cádiz entre las tres primeras.

El paro sí diferencia de edad y de sexo

El 60,8% del paro registrado en Alicante es de las mujeres, frente al 39,1% que presentan los hombres. Esta mayor presencia de paro femenino se va ampliando con la edad, ya que entre el colectivo más joven, son los hombres los que presentan mayor cifra de paro. Esta diferencia comienza a crecer ligeramente entre los 25 y 29 años con 993 paradas más que parados, se intensifica entre los 30 y 44 años con un diferencial de 8.232 desempleadas más y la brecha se consolida entre los mayores de 45 años donde se duplica a la anterior y alcanza una distancia de 16.826 paradas más.

Por sector de actividad, el 68,9% del paro registrado pertenece al sector servicios, seguido de la industria con el 11,4%, construcción el 8,8%, y la agricultura se queda con un 2,96%. El sector servicios sigue siendo el talón de Aquiles del desempleo alicantino, a pesar de que en la temporada estival esta actividad se intensifica en jornadas laborales.

Francisco Llopis Vañó
Director Estudios INECA

Related Posts